El Canal Sub Derivado El Olivo deriva del Canal Los Olivos, no se encuentra revestido. Este canal constituye uno de los canales por donde más pérdidas por filtraciones y por conducción se tienen. Las que se absorben dentro del Sistema Recoleta. Este canal posee una longitud total de 4.500 metros donde la cubeta aumenta notablemente de ancho provocando problemas de conducción cuando los caudales son bajos, produciendo las mayores pérdidas en este tramo. Por lo tanto el objetivo principal de la presentación de este proyecto denominado “Reparación Canal Subderivado El Olivo km 0.100 - 0.988”, consiste en primer lugar recuperar la capacidad máxima de conducción, disminuir las perdidas por filtraciones y evitar el proliferamiento de lamas que disminuye aún más su capacidad e incrementa el perímetro mojado. Su geometría es irregular por lo tanto el determinar una sección en hormigón armado mejorara notablemente la condición del canal.
Por lo tanto el objetico principal de la presentación del proyecto denominado “Reparación Canal Subderivado El Olivo km 0.100 - 0.988”, consiste en primer lugar recuperar la capacidad máxima de conducción, disminuir las pérdidas por filtraciones y evitar el proliferamiento de lamas que disminuye aún más su capacidad e incrementa el perímetro mojado, mejoramiento de la rasante dimensionando la sección del canal, considerando las futuras condiciones de revestimiento efectuando una rectificación del trazado.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTOEl Canal Subderivado El Olivo durante los últimos años ha adquirido una gran importancia agrícola, principalmente por el gran incremento de superficie bajo cultivos y riego. Tierras que se caracterizan con excepcionales condiciones para el cultivo de paltos, cítricos y vides. Por lo expuesto en el párrafo anterior sin duda que la reparación del canal proporcionara un aumento en la disponibilidad y seguridad de riego de este canal y solidariamente una optimización en la disponibilidad del recurso hídrico del sistema, eliminado de esta forma los sectores asentados del canal sin revestir y aumentando la velocidad en el tramo y perímetro mojado, situación que aumenta aún más las pérdidas por filtración.
UBICACION DEL PROYECTOEl proyecto consiste en la reparación y revestimiento del canal Subderivado El Olivo en el Sector de Los Olivos, en una extensión de 888 m. desde su bocatoma. El Canal Subderivado El Olivo es un Derivado del Canal Los Olivos, es el principal acueducto administrado por la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta y que riega el sector de Los Olivos, en la localidad del mismo nombra, provincia del Limari Región de Coquimbo.
TIPO DE OBRAS QUE SE EJECUTARÁN
Este proyecto “Reparación Canal Subderivado El Olivo km 0.100 - 0.988”, esta obra se ubica en el canal que lleva el mismo nombre, contempla la construcción de un revestimiento de 888 m continuos de canal, consistente en el revestimiento de piso y muros a partir de hormigón in-situ H25 armados con acero de 6 mm (malla electrosoldada) dispuesta como un solo cuerpo a 3 cm del borde externo del radier y muros. Los espesores de muro es de 12 cm y radier de 10 cm, este se colocara sobre una sub-base de ripio compactada de espesor de 5 cm que mejorara la compacidad del suelo de fundación. Se efectuará una corrección en la rasante del canal y el revestimiento de la cubeta, permitiendo adecuar el eje hidráulico del canal a las condiciones normales de operación del canal, asegurando una revancha, inclusive en los periodos de verano en que se produce el crecimiento de lamas. En el diseño del canal, se adoptó la sección rectangular, tomando las consideraciones hidráulicas, tiempo de ejecución, costos de las obra, condición actual de la cubeta, etc.
CAUDAL DEL DISEÑO
El Canal Subderivado El Olivo deriva del Canal Los Olivos, perteneciente a la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, posee como fuente de abastecimiento el Embalse Recoleta, el cual se abastece directa y permanentemente de las aguas provenientes de la Quebrada Higuerilla y el Río Hurtado, e-indirecta y eventualmente de aguas provenientes del Río Grande (a través del Canal Alimentador de 78 Km. para 6,0 m3/seg., (en desuso), concurriendo todas ellas al Embalse Recoleta en la confluencia de quebrada Higuerilla y el Río Hurtado. El caudal de diseño del canal es de 120 lt/seg.
FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO
Sin información
Sin información
Sin información
Sin información
Sin información
maría inés herrera palacios
Jefe de Departamento de Proyectos
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de La Serena; Administrador General de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, (ACER).