Asociación de Canalistas Embalse Recoleta

embalse santa julieta

los llanos del limarí
Impermeabilizacion del Embalse Santa Julieta
Impermeabilizacion del Embalse Santa Julieta
Impermeabilizacion del Embalse Santa Julieta
DEBIDO A SU GRAN SUPERFICIE DE RIEGO Y CULTIVOS ES QUE POSEE UNA VITAL IMPORTANCIA AGRÍCOLA. SU REPARACIÓN PROPORCIONARÁ UN AUMENTO EN LA SEGURIDAD DE RIEGO, ADEMÁS DE UNA OPTIMIZACIÓN EN LA DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO DEL SISTEMA.

El canal Villalón posee un nivel de colapso medio en toda su longitud con sectores donde está revestido el borde izquierdo en evidente mal estado. Presenta problemas de eficiencia en la conductibilidad del caudal debido a que –en gran parte de su trazado– presenta filtraciones, razón por la cual existe abundante vegetación en sus bordes. El buen e ininterrumpido funcionamiento del canal es de vital importancia. Este proyecto tiene por objetivo disminuir las pérdidas por filtraciones y mejorar su conductibilidad. Para ello se desarrolló un estudio de reparación que consiste en el revestimiento del principal canal alimentador del Sistema Recoleta, considerando el nivel de riesgo que representa y el tiempo que se dispone para su ejecución.

OBJETIVO DE LA PRESENTACION

El Embalse Santa Julieta, es una obra de regulación corta que es administrado por La Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta. El Embalse durante el año 2016 fue reparado por la Dirección de Obras Hidráulicas, trabajo que consistió específicamente en el escarpe de la poza y taludes, excavación de la poza, relleno de poza, taludes y coronamiento, perfilamiento de talud, mejoramiento de las obras de arte y compuerta, se homogeneizo la cota de coronamiento (285,87 m), etc. Mientras se ejecutaban estas obras se trabajó con un by pass de conexión entre la entrada y las salidas, obra que se han mantenido. Por lo anterior, el muro quedo con un pretil en buenas condiciones, la superficie utilizable del embalse está bien definida con una pendiente de evacuación de las aguas al igual que los taludes. Su uso es permanente durante todo el año y es por ello que los usuarios plantean como Objetivo principal; impermeabilizar este embalse. De tal modo de aumentar la disponibilidad del recurso hídrico y disminuir las pérdidas por filtraciones de los volúmenes acumulados producto de la remoción de material al interior de la cubeta del embalse.

NOMBRE Y UBICACION DEL PROYECTO

El nombre del Proyecto es “Impermeabilización Embalse Santa Julieta”. El proyecto consiste en la impermeabilización del Embalse Santa Julieta. Se ubica en el sector de los Llanos de Limari, distante a unos 14 kilómetros al sur poniente de la Ciudad de Ovalle, Provincia del Limari Región de Coquimbo. Coordenadas UTM Datum WGS 84, Norte 6.612.081 y Este 283.613.


TRABAJOS EJECUTADOS

La altura máxima de la cortina se da en el sector Sur-Este del Embalse En el Perfil Transversal 1+080, cuya altura es 4,75 metros. Antes de la Reparación efectuada por la Dirección de obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, el volumen de acumulación del embalse era de 241.043 m3 y actualmente quedo en 382.352 m3. Este proyecto “Impermeabilización Embalse Santa Julieta”, contempla las siguientes obras a ejecutar. Impermeabilización de 139.931 m2 del embalse para evitar las filtraciones en la cortina y poza. Esta obra permitirá una disponibilidad permanente del recurso hídrico. Se entrega a continuación antecedentes de las obras requeridas para el Proyecto “Reparación e Impermeabilización EMBALSE SANTA JULIETA”.


DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HIDRICO

El Embalse Santa Julieta, es alimentado por el Canal Villalón, este embalse distribuye sus aguas a la comunidad de los Llanos de Limari, perteneciente a la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, posee inicialmente como fuente de abastecimiento el Embalse Recoleta, el cual se abastece directa y permanentemente de las aguas provenientes de la Quebrada Higuerilla y el Río Hurtado, e-indirecta y eventualmente de aguas provenientes del Río Grande (a través del Canal Alimentador de 78 Km. para 6,0 m3/seg , (en desuso), concurriendo todas ellas al Embalse Recoleta en la confluencia de quebrada Higuerilla y el Río Hurtado. Con la construcción del Embalse Paloma, la anterior fuente eventual se elimina, y se reemplaza por el Canal Derivado Recoleta, el cual debido a su menor cota no entrega el agua directamente al Embalse Recoleta sino a su Canal Matriz Villalón, 6,0 km aguas abajo del Embalse Recoleta.


JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Por lo anteriormente expuesto, sin duda que la impermeabilización del embalse proporcionara un aumento en la disponibilidad y seguridad de riego de este sector y solidariamente una optimización en la disponibilidad del recurso hídrico del sistema, puesto que su funcionamiento permitirá la regulación nocturna y de fin de semana, para las parcelas que abastece. Este proyecto permitirá entregar de mejor manera el recurso hídrico, escaso en la zona.


FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO

Sin información


Sin información


Sin información


Sin información


Sin información



Asociacion de Canalistas Embalse Recoleta
maría inés herrera palacios

Jefe de Departamento de Proyectos

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de La Serena; Administrador General de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, (ACER).

Ideas con Sentido Microagencia
ideas con sentido microagencia M: +569 84046160

El sitio web de la Asociación de Canalistas Embalse Recoleta es administrado de manera externa. En caso de observaciones, reclamos o sugerencias, favor remitirlas al editor de contenidos.

contactar
acer, la asociación
Asociación de canalistas Embalse Recoleta ¿qué somos?

Somos una organización de derecho privado sin fines de lucro encargada de administrar y distribuir las aguas del Embalse Recoleta.

embalse recoleta

Ubicado a 18 Km. de Ovalle, fue la primera represa construida en la región. Recoge las aguas del río Hurtado y tiene una capacidad de 100 millones de metros cúbicos destinadas al riego de 15 mil hectáreas agrícolas.

notas de prensa
otros proyectos de interés
Embalse Recoleta