
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) Intihuasi, esta promoviendo las ventajas de su Plataforma Agrícola Satelital de Chile con el propósito de monitorear en tiempo real los requerimientos hídricos para el desarrollo de los cultivos en la región de Coquimbo. Esta es una herramienta de utilidad para los usuarios del agua; agricultores, juntas de vigilancia y autoridades que toman decisiones respecto a este recurso hídrico.
Mediante tres satélites (LandSat8, Sentinel 2a y Sentinel 2b ) que recorren cada 5 días un extenso territorio entre las regiones de Coquimbo y el Biobío, buscando determinar la demanda hídrica de los cultivos. A través de imágenes se proporciona información sobre datos de la evotranspiración, índice de vegetación, temperatura de la superficie, con una precisión a partir de las 0,5 hectáreas. Los cultivos bajo observación son frutales uva de mesa, manzanos, cerezos, paltos, olivos, cítricos entre otros, para las temporadas agrícolas entre el 2018 y 2020.
Esta es una app que puede hacer de manera remota un control del recurso hídrico y determinar cuál es la demanda que tienen los cultivos en el territorio. Con este monitoreo del ciclo de vida del cultivo se busca hacer más eficiente el uso agua y más sustentable la producción agrícola.
La información es empaquetada de manera digital para que técnicos, agricultores y regantes puedan acceder a través de consulta o descarga de datos desde la comodidad de un smartphone y contar con una aproximación de los recursos hídricos que deben irrigar.
Esta aplicación es el resultado de un trabajo interinstitucional con especialistas en agro climatología, riego y recursos hídricos, pertenecientes a INIA y las universidades de Chile, Talca, Concepción y Católica de Chile, junto al apoyo del Consejo Nacional de Innovación para la Desarrollo (CNID) y el financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
departamento de comunicaciones
Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta
Avenida La Feria No. 770 · Ovalle