Asociación de Canalistas Embalse Recoleta

embalse san antonio

autoridades inauguran las obras de rehabilitación
Inauguracion Embalse San Antonio
Inauguracion Embalse San Antonio
Inauguracion Embalse San Antonio
MÁS DE UN CENTENAR DE PEQUEÑOS REGANTES DE CERRILLOS DE TAMAYA SERÁN BENEFICIADOS DE MANERA DIRECTA CON LA REHABILITACIÓN DEL EMBALSE SAN ANTONIO.

La inauguración fue presidida por el Gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic y la seremi de OO.PP Mirtha Meléndez, junto a regantes del sistema del Embalse Recoleta y de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, que administra este sistema de riego.

La rehabilitación de embalse San Antonio se suma a los trabajos de recuperación de los tranques Santa Julieta y Concepción –pertenecientes al sistema de riego del Recoleta– que, en conjunto, pueden embalsar una capacidad superior a los 3 millones de metros cúbicos. A través de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, el Gobierno está impulsando un plan para recuperar pequeños embalses y así mejorar la gestión del recurso hídrico.

El embalse San Antonio data de 1912, construido por Arturo Villalón y bautizado así en honor a su padre. Por largo tiempo estuvo embancado y sin ninguna obra de seguridad. Su rehabilitación requirió una inversión cercana a los mil millones de pesos, donde el 75% fue financiado por el Gobierno a través de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas y el resto por los mismos regantes.

Los trabajos involucraron el retiro del embanque del sector de la cubeta del tranque , mejoramiento de compuertas y accesos, construcción de un desarenador en la parte final del canal que alimenta el embalse y la instalación de geomembrana y geotextíl para la impermeabilización del muro, entre otros trabajos, lo que permitirá almacenar el recurso hídrico sin filtraciones y sin ingreso de sedimentos a la zona del embalse, otorgando disponibilidad de riego a más de 3.900 hectáreas.

“La recuperación de estos tranques nos facilita enormemente el riego, por cuanto en el periodo de primavera–verano cuando se demanda una gran cantidad de agua, los canales no dan abasto y son estos tranques los que nos permiten desarrollar la agricultura”, destacó Luis Pizarro, presidente de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta.

Con esta inversión se está beneficiando a parceleros y pequeños agricultores con cuyo trabajo le dan el dinamismo económico a nuestra zona.


juan guillermo farr gaete

Director, Asociación de Canalistas Embalse Recoleta

Texto de prueba y simulación de párrafos para maqueta electrónica del sitio web www.embalserecoleta.cl Texto de prueba y simulación de párrafos.

Ideas con Sentido Microagencia
ideas con sentido microagencia M: +569 84046160

El sitio web de la Asociación de Canalistas Embalse Recoleta es administrado de manera externa. En caso de observaciones, reclamos o sugerencias, favor remitirlas al editor de contenidos.

contactar
acer, la asociación
Asociación de canalistas Embalse Recoleta ¿qué somos?

Somos una organización de derecho privado sin fines de lucro encargada de administrar y distribuir las aguas del Embalse Recoleta.

embalse recoleta

Ubicado a 18 Km. de Ovalle, fue la primera represa construida en la región. Recoge las aguas del río Hurtado y tiene una capacidad de 100 millones de metros cúbicos destinadas al riego de 15 mil hectáreas agrícolas.

notas de prensa
estudios de interés
Embalse Recoleta