Asociación de Canalistas Embalse Recoleta

administracion de tranques

sistema embalse recoleta
Embalse Concepción
Tranque El Uno
Embalse San Antonio
LA ASOCIACIÓN DE CANALISTAS DEL EMBALSE RECOLETA ADMINISTRA 17 TRANQUES REGULADORES DISTRIBUIDOS EN 10 LOCALIDADES O ÁREAS DE INFLUENCIA, ACUMULANDO 2,6 MIL MILLONES DE METROS CÚBICOS.

Estas obras permiten a la organización repartir el recurso hídrico a los regantes asociados en forma oportuna, no siendo afectada por largas distancias que deben ser cubiertas por los caneles de la red. Estos tranques de almacenamiento ayudan a la organización reducir los tiempos de entrega de agua, pudiendo operar de forma individual cada embalse de regulación.

En el sector de Flor del Norte, la comunidad de regantes cuenta con tres embalses: "El Uno", "Seis" y "Nueve". En la localidad de Llanos del Limarí se ubican los tranques "Santa Julieta" y "Los Postizos". En Cerrillos de Tamaya se encuentran los dos embalses más importantes que representan el 79% de la capacidad total del subsistema de riego con 2.079.725 de metros cúbicos. En la comunidad del Churque se encuentran los embalses "Santa Cristina", "Bandurrias" y "El Rumay". En San Isidro, se cuenta con los embalses "San Isidro" (o El Siete) y "Arquería". En el sector El Ocho está el embalse del mimso nombre, lo mismo para las comunidades de el Rumiñan, El Progreso, Olivos por Alcayaga y El Olivo.

La operación de los embalses de regulación esta ajustada a su capacidad de almacenamiento que definen el tiempo de funcionamiento por horas de entrega, definiendose periodos de funcionamiento de 7, 9, 10 y 24 horas, condición que permite realizar entregas y soportar el movimiento de aguas desde el embalse Recoleta hacia cada uno de los embalses de regulación sin afectar la entrega del recurso a los regantes.


SECTOR CERRILLOS DE TAMAYA

En las cercanías de antiguo poblado minero se encuentran dos de los embalses más antiguos de la zona y que datan de comienzos del siglo pasado: El Embalse "San Antonio" (1912) y "El Concepción" (1919), ambos construidos por Arturo Villalón Sieulanne y bautizado así en honor a su padre Antonio Villalón y a su madre Concepción Sieulanne. El San Antonio estuvo por largo tiempo embancado y su recuperación en septiembre del presente año tuvo una inversión cercana a los mil millones de pesos. A su vez, "El Concepción" también fue rehabilitado en 14 de diciembre pasado y sus obras de reparación tuvo una inversión de 530 millones de pesos.


El embalse San Antonio está ubicado a 26,5 kilometros al poniente de Ovalle, en las coordenadas WGS84 269342 Norte y 6613942 Este y tiene una capacidad de 406.282 metros cúbicos.

El Embalse Concepción se encuentra ubicado 29 kilometros al poniente de Ovalle en las coordenadas WGS84 266545 Norte y 6613205 Este y tiene una capacidad de 1.673.443 metros cúbicos.




COMUNIDAD FLOR DEL NORTE

Hacia el sector norte de Ovalle se encuentran los villorios de Flor del Norte y Talhuen, en cuyas cercanias están ubicados los embalses "Uno", "Seis" y "Nueve".


El embalse El Uno está ubicado a 6 kilometros al norte de Ovalle, en las coordenadas WGS84 286206 Norte y 6614225 Este y tiene una capacidad de 18.568 metros cúbicos.

El Embalse Seis se encuentra ubicado en las coordenadas WGS84 285390 Norte y 6617171 Este y tiene una capacidad de 32.549 metros cúbicos.


El embalse El Nueve está ubicado en las coordenadas WGS84 284858 Norte y 6617538 Este y tiene una capacidad de 16.636 metros cúbicos.




COMUNIDAD LOS LLANOS DEL LIMARÍ

Durante el año 2016 se ejecutó el proyecto de impermeabilización del Embalse Santa Julieta ubicado en el sector de los Llanos de Limarí, distante a unos 14 kilómetros al poniente de la ciudad de Ovalle. El antiguo volumen de acumulación del embalse era de 241.043 m3 y actualmente quedó en 382.352 m3.


El embalse Santa Julieta está ubicado al poniente de Ovalle, en las coordenadas WGS84 283619 Norte y 6612094 Este y tiene una capacidad de 382.352 metros cúbicos.

El Embalse Los Postizos se encuentra ubicado al poniente de Ovalle en las coordenadas WGS84 279735 Norte y 6611121 Este y tiene una capacidad de 31.350 metros cúbicos.




COMUNIDAD CHURQUE

La comunidad del Churque está ubicado en el sector de Cerrillos de Tamaya y en este sector están ubicados tres embalses: Santa Cristina, Bandurrias y Rumay.


El Embalse Santa Cristina está ubicado en las coordenadas WGS84 268942 Norte y 6618508 Este y tiene una capacidad de 51.790 metros cúbicos.

El Embalse Bandurrias se encuentra ubicado en las coordenadas WGS84 268983 Norte y 6617880 Este y tiene una capacidad de 3.753 metros cúbicos.

El Embalse Rumay se encuentra ubicado en las coordenadas WGS84 268768 Norte y 6617409 Este y tiene una capacidad de 34.941 metros cúbicos.



juan guillermo farr gaete

Director, Asociación de Canalistas Embalse Recoleta

Texto de prueba y simulación de párrafos para maqueta electrónica del sitio web www.embalserecoleta.cl Texto de prueba y simulación de párrafos.

Ideas con Sentido Microagencia
ideas con sentido microagencia M: +569 84046160

El sitio web de la Asociación de Canalistas Embalse Recoleta es administrado de manera externa. En caso de observaciones, reclamos o sugerencias, favor remitirlas al editor de contenidos.

contactar
acer, la asociación
Asociación de canalistas Embalse Recoleta ¿qué somos?

Somos una organización de derecho privado sin fines de lucro encargada de administrar y distribuir las aguas del Embalse Recoleta.

embalse recoleta

Ubicado a 18 Km. de Ovalle, fue la primera represa construida en la región. Recoge las aguas del río Hurtado y tiene una capacidad de 100 millones de metros cúbicos destinadas al riego de 15 mil hectáreas agrícolas.

notas de prensa
estudios de interés
Embalse Recoleta